I CONCILIO VIRTUAL DE LIDERES JA, PARA VENEZUELA OCCIDENTAL


I CONCILIO VIRTUAL DE LIDERES JA, PARA VENEZUELA  OCCIDENTAL 

Arte Oficial de la Actividad. Cortesía UVOC

El I Concilio Virtual de Ministerio Juvenil UVOC 2021, preparado por la Unión Venezolana Occidental, Fue realizado este sábado 01 de mayo 2021, a través de las diferentes plataformas digitales, Facebook Live Jóvenes Uvoc de la Unión Venezolana Occidental y su canal de YouTube comunicaciones UVOC respectivamente. A la par las iglesias realizaron provisiones de acondicionamiento para recibir cierto número especifico de asistentes miembros de Iglesias Adventistas del Séptimo Día, cumpliendo con las debidas normas de Bioseguridad y distanciamiento, para actividades como éstas.

Pr. Giovanny Martín Líder Juvenil UVOC, Captura de pantalla.

 El Pastor Giovanny Martin Líder Juvenil UVOC, dio la bienvenida al Primer concilio Virtual para Líderes JA Uvoc 2021, resaltó la importancia de entender que hoy día debemos capacitar a nuestros jóvenes, entregándoles materiales de alta calidad para su desarrollo y preparación espiritual, y de esta manera lograr formar un ejército bien capacitado y por consiguiente apresurar la pronta venida de nuestro señor Jesucristo.


 Pr. Orlando Ramírez Presidente de la Unión Venezolana Occidental UVOC
                                   Captura de pantalla.

 En la apertura el Presidente de la Unión Venezolana Occidental UVOC Pastor Orlando Ramírez comenzó su participación, agradeciendo a Dios todopoderoso por esta actividad y dedicarle unas palabras de ánimo exhortando a cada uno a seguir trabajando por cristo dentro del marco del plan estratégico I Will Go, donde cada uno podrá colocar sus dones y talentos para servir en el ministerio que Jesús nos ha encomendado a cada uno, quedando de esta manera  abierto el  concilio Virtual para Líderes Uvoc 2021.



Pastor Mauricio Buitriago Líder Juvenil de la Unión Colombiana 
del Norte UCN con sede en Medellín. Captura de pantalla.

Sociedad de Jóvenes

Seguidamente el Pastor Mauricio Buitriago Líder Juvenil de la Unión Colombiana del Norte UCN con sede en Medellín, comenzó su exposición hablando respectivamente sobre la sociedad de Jóvenes como un culto joven de adoración al señor, por lo que según el manual de Iglesia nos lo presenta como un órgano auxiliar de acción y compañerismo. Este programa de reunión de los jóvenes los agrupa y   tiene que ver con el desarrollo espiritual, mental, físico, la integración social, también incluye la parte educativa, devocional y misionera. Y que además tiene que ver con el programa de testificación.

Puntualizó recomendaciones para Líderes tales como; puntualidad, planificar las actividades mediante un calendario involucrando a todos, delegar organizar un equipo mediante el discipulado. La recepción debería ser mediante un equipo que reciba a las personas y les puedan entregar un detalle. Manejar invitaciones, bien sea por redes sociales, carteles, afiches, entre otros.

Un equipo de logística o plataforma, que este pendiente del lugar donde se va a trabajar. La apertura es muy importante, ser creativos, canticos, noticiero, especial, poema, entre otros. Minutos de oración, donde se canta y se ora. Testimonios pueden ser personas trabajadoras de la iglesia Programas y/o temas de acuerdo a necesidades de la hermandad. Por último, enfatizó, que se debe estar pendientes sobre la Vida devocional de los jóvenes, su vida educacional y vida misionera.


Pr. Víctor Martínez líder Juvenil UMSE. Captura de pantalla.

Directivas Unidas y con una sola Meta

De igual forma desde la Unión Mexicana del Sureste el Pr. Víctor Martínez líder Juvenil UMSE liderazgo integrado como crear a través del ministerio joven un equipo de trabajo vinculado en áreas jóvenes adulto, clubes y que puedan crear puentes y una nueva generación de líderes.

 El ministerio joven no debe estar separado de la iglesia local, por lo tanto, sí se aconseja el modelo intergeneracional, Ideal que arropa o abraza a la juventud, pues necesitamos líderes que conozcan los movimientos, los planes y estrategias que los jóvenes tienen, pues se debe propiciar oportunidades y que ellos  se involucren en las actividades propias de la iglesia y viceversa, la iglesia debe involucrarse en las actividades de los jóvenes apoyándolos y dándoles  cabida en este modelo de trabajo y tratar de hacer un frente común.


Pr. Oscar Rivera Líder Juvenil UMN de la Unión Mexicana del Norte. 
Captura de pantalla.

Líderes Juveniles con Visión

Por su parte el Pr. Oscar Rivera Líder Juvenil UMN de la Unión Mexicana del Norte, en su presentación compartió la palabra de Dios en el libro del apocalipsis en el capítulo 3 mensaje a la iglesia de Filadelfia versículo 7, que significa amor fraternal, la cual se identifica como la iglesia de las misiones modernas; fue de allí que salieron hombres y mujeres que dejaron la comodidad de sus hogares y de sus iglesias, para ir a pasar penurias con tal de llevar el evangelio a quienes no lo conocían.

En tal sentido presento varios personajes históricos que trabajaron para predicar el evangelio de cristo como David Livingstone que se lanzó a conquistar el continente africano para Cristo, médico explorador y ministro escocés del siglo 19. Adoniram Judson primer misionero estadounidense quién sirvió como misionero en Birmania durante casi cuarenta años. John Gibson Paton fue al pacífico sur, a llevar el evangelio y donde estuvo más de 50 veces a punto de ser comido por caníbales. Y por supuesto el padre de las misiones modernas William Carey quien era un zapatero remendón que dedicó sus talentos para cristo y también buscó la reforma social en la India, incluida la abolición del infanticidio, la quema de viudas (sati) y el suicidio asistido.

Toda esta información la dirigió con la intensión de entender que nosotros tenemos un mundo que todavía espera escuchar el evangelio de Cristo, si vamos a ser Líderes juveniles allí tenemos las 13 divisiones mundiales de la Iglesia adventistas y los dos campos adjuntos con retos increíbles y de qué forma lo podemos hacer, tu querido amigo en tu lugar puedes cruzar la calle y hablar con tu vecino, con compañeros de escuela o trabajo, con aquellos con quienes te sientas todos los días.


Hna. Elizabeth Hernández Administradora de la página de Facebook 
ayudas para club Aventureros. Captura de pantalla.

Ayudas para Aventureros Facebook “Ideas para crear materiales de Aventureros”

Desde la Conferencia Sur Este California la Hna. Elizabeth Hernández Administradora de la página de Facebook ayudas para club Aventureros, expresó que en este club los niños toman la decisión más importante de su vida como es la de entregar su vida a Cristo mediante el bautismo.

Ella como especialista en el área por 17 años recomienda a los lideres del club leerse los manuales y buscar ayudas e ideas complementarias para un mejor resultado del trabajo desempeñado para los niños. Recomendó le escriban a su in box ayudas para aventureros, o a su página de Facebook ayudas para club Aventureros, donde les responderá enviándoles su número de WhatsApp para los materiales que necesiten incluyendo los manuales de sus clases.

Profesora Tatiana Ruiz de Manrique Coordinadora de Ministerio
 Adventista de las Posibilidades de la UVO. Captura de pantalla.


Como involucrar niños con condiciones especiales

La Profesora Tatiana Ruiz de Manrique Coordinadora de Ministerio Adventista de las Posibilidades de la UVO introdujo su tema mediante el mensaje del espíritu de profecía en el libro la Educación página 54, donde dice que “un solemne llamado para organizar a niños y jóvenes en un ejército que ayudase a concluir la tarea, todo joven y niño tiene una obra que hacer para honra de Dios y la elevación de la Humanidad”. Dijo: Esta premisa nos dice que son todos los jóvenes y niños sin excepción, y nuestros clubes son la mejor estrategia de formación e inclusión.

Es por ello que debemos romper los paradigmas sociales que han influido en nuestras iglesias como por ejemplo la falsa creencia de que los jóvenes y niños con condiciones especiales o discapacidad no pueden participar activamente de las actividades juveniles. Gracias a Dios se está generando movimientos de interés que implica reconocimiento de nuestra responsabilidad como iglesia en favor de aquellas personas con esta condición. La inclusión es igualdad, equidad, donde cada uno tenga un lugar y poner su don al servicio de Dios. Para el cierre compartió una reflexión; “Las personas como las aves son diferentes en su vuelo, pero iguales en su derecho a volar”


Pr. Daniel Torreblanca Líder Juvenil UMCH desde Chiapas                                                                                              México. Captura de pantalla. 

Como Dirigir un Club de Conquistadores

El Pr. Daniel Torreblanca Líder Juvenil UMCH desde Chiapas México, para empezar el desarrollo de su ponencia lo hizo con una analogía del deporte de aventura llamado rafting el cual consiste en recorrer el río en la dirección de la corriente, por lo que comparativamente dijo que el club de los conquistadores especialmente su liderazgo es semejante a practicar dicho deporte.

Por ejemplo; si imaginamos una primera escena donde estamos en una balsa que navega río abajo y las aguas están turbulentas y el líder piensa que no hay que hacer nada y dejar que los lleve la corriente, ése es un liderazgo pasivo (no es un buen Liderazgo). Segunda escena cuando en el río hay turbulencias y cada quién rema en direcciones opuestas nadie sabe qué hacer, ése es un liderazgo de pánico todos reman a donde quieren sin orden y sin sentido (no es un buen Liderazgo). Tercera escena cuando la balsa tambalea y choca con las rocas y el líder se enfoca en otras cosas que no ayudan en el momento del problema, dejan todo a medias, liderazgo científico (no es un buen Liderazgo). Y Cuarta y última escena la corriente está turbulenta y la balsa comienza a tambalear y el líder comienza a dirigir al grupo y da órdenes de navegación todos reman en el sentido correcto todos como uno solo, ése es el Liderazgo enfocado, que se centra en las personas y en resolver problemas. 


Hna. Kenia Reyes Asistente Editorial en el departamento de Jóvenes de la Asociación 
General y Asistente Administrativa del Pr. Andrés Peralta. Captura de pantalla.


Planificando las Aventuras

Nuevo currículum para el club de Aventureros desarrollado en la Asociación General y presentando un bosquejo y sugerencias de cómo crear reuniones, organizar y planificar estas aventuras para niños Aventureros, la Hna. Kenia Reyes Asistente Editorial en el departamento de Jóvenes de la Asociación General y Asistente Administrativa del Pr. Andrés Peralta.

Dichos recursos serán de utilidad ya que se acerca el día mundial de Aventureros. De acuerdo al Ministerio del club de Aventureros metas y objetivos, todo club debe ser intencional (activos en cada iglesia del mundo), debe estar enfocado en el evangelismo alcanzar los niños y padres de la comunidad, Promover la conexión el involucramiento de los padres en el club, celebrar mundialmente el día de los Aventureros, proveer recursos a los líderes de Aventureros. Todas estas informaciones están disponibles en la página de Facebook: GC Youth Ministries y su sitio Web: www.gcyouthministries.org

Pr. Leonel Preciado Líder Juvenil UCS de la Unión Colombiana del Sur. 
                                              Captura de pantalla. 


Guías Mayores que saben Guiar

Pr. Leonel Preciado Líder Juvenil UCS de la Unión Colombiana del Sur, compartió información acerca de la idea de lo que un club de Guías mayores debe realizar, entendiendo que conforman un área del Ministerio Joven el cual trabaja en la formación de líderes para el club de conquistadores, club de aventureros y también para otras áreas de la Iglesia. Mencionó que son guías que perfeccionan sus capacidades para servir mejor, y que su formación debe ser de un alto nivel.

Cada guía mayor debe ser especialista en al menos un área específica de las 10 especialidades, para poder ayudar nuestros jóvenes y de esta manera desarrollar todo lo que se ha aprendido, para el evangelismo infantil aventureros y conquistadores y demás requerimientos de la iglesia. También recomendó que los clubes de Guías Mayores deben Organizarse con jóvenes y señoritas a partir de 16 años, debe ser organizado a nivel distrital para un mejor cumplimiento de las actividades propuestas, y de esta manera ayudar a aquellas iglesias que tienen menos jóvenes.


Pr. Misael González Líder Juvenil UPA de la Unión Panameña                                                                                            Adventista. Captura de pantalla.

La triple Misión de los JA

El Pr. Misael González Líder Juvenil UPA de la Unión Panameña Adventista, por su parte comenzó su participación explicando porque existe la sociedad de jóvenes, porque existe la juventud adventista mundial, es allí donde interviene la Triple Misión de Los Jóvenes Adventistas del Séptimo Día. En primer lugar, dijo, es necesario saber que existimos con el propósito de trabajar en favor de   otros jóvenes, de apoyarnos mutuamente, en segundo lugar, trabajar en las actividades de la iglesia y cuidar el templo, organizando limpiando, entre otras. Y en tercer lugar los jóvenes adventistas deben atraer jóvenes que no conocen a Jesús y enseñarles el camino hacia él, cantando, orando, dando estudios bíblicos en donde la gente no conoce las verdades bíblicas. Es por ello que debemos recordar el blanco de los JA que nos distingue; “El Mensaje del Advenimiento a todo el Mundo en mi Generación”.


Pr. Andrés Peralta director y Líder Mundial de los Conquistadores, Aventureros                                                                                                      desde Maryland Estados Unidos. Captura de pantalla.

 Capellán Invitado

Pr. Andrés Peralta director y Líder Mundial de los Conquistadores, Aventureros desde Maryland Estados Unidos agradeció al pastor Giovanny Martin Líder Juvenil UVOC de la Unión Venezolana Occidental por la invitación.

 Se refirió en su devocional a la cita bíblica de I de Samuel capítulo 22 versículo 1-3, donde explicó como David buscó refugio en la cueva de Adulam, fue el lugar donde pudo escribir varios Salmos entre ellos el 142 y donde él (David)le expresa su aflicción a Jehová y comprende que Dios estaba protegiéndolo y guiándolo. En esta ocasión David muestra que a pesar de la derrota o la angustia Jehová permite cambiar de actitud y demostrar que él es el refugio y la fortaleza ante cualquier debilidad o vicisitud.

Por último, deja como reflexión “Nunca sabrás que Jesús es todo lo que necesitas hasta que Jesús sea todo lo que tienes.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

CELEBRANDO LOS 60 AÑOS DE EXCELENCIA DEL PASTOR ORLANDO RAMÍREZ PRESIDENTE DE LA UNIÓN VENEZOLANA OCCIDENTAL

INAUGURACIÓN DE EMBOTELLADORA DE AGUA “SILOÉ” EN MARACAIBO ESTADO ZULIA